El agua, un componente que para algunos son solo dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, es, sencillamente, indispensable para todos. El H2O es uno de los principales elementos que constituye la fuente de vida de cada ser que se encuentra en el planeta tierra.
El líquido vital
Las plantas necesitan de ella para su proceso fotosintético, y los animales y el ser humano la requieren para hidratarse. Es tan grande la necesidad del agua para que exista la vida que, de hecho, este elemento constituye un 70 por cierto del cuerpo del hombre y un 71 por ciento de la superficie terrestre.

El valor del agua ha sido conocido durante toda la historia de la humanidad. Las civilizaciones egipcias, asiria y del reino de Saba, por ejemplo, dominaban las aguas como forma de mostrar su superioridad (Gioda Alain, 1985). Además, es bien sabido que las mayores civilizaciones de la historia lograron consagrarse, en gran medida, porque tenían accesos a fuentes de agua.
A pesar de su gran valor, existieron muchos que la vieron como enemigo de la humanidad a causa de las inundaciones, las lluvias torrenciales y los tsunamis que destruyeron cientos de counidades en distintas épocas. Sin embargo, este poder abrumador hoy en día se muestra inerme ante los factores que la atacan constante y permanentemente, como es el caso de los humanos.
Un daño que podría ser irrevesible
Todos hemos escuchado hablar, en mayor o menor medida, sobre la contaminación. Nuestros actos han traído como consecuencia muchos cambios en el ambiente. Un ejemplo de ello es la contaminación por plástico y la acidificación de los océanos.
En el año 2017, los investigadores del documental “Chasing Coral” demostraron que la acidificación de los océanos ha provocado el blanqueamiento de gran parte de los arrecifes de coral a nivel mundial. Según los estudios, la pérdida masiva de estos arrecifes puede causar cambios enormes en las dinámicas de la biodiversidad marina.
Durante este año, algunos investigadores también confirmaron la presencia de microplásticos en el agua. Estos elementos se infiltran en la cadena alimenticia de los animales marinos y terminan en nuestro cuerpo cuando los consumimos. En cualquiera de los casos, esto representa un desequilibrio para la vida del planeta.
¡Es momento de actuar!
En ConBiVe sabemos que el agua es necesaria en todo momento y que todos dependemos de ella. Debemos ser conscientes de la importancia de este recurso para la humanidad. Por eso, te invitamos a mantenerte informado, a conocer cuáles de tus actividades diarias contaminan el agua, cómo puedes conservarla y, sobre todo, qué puedes hacer para cuidar de este elemento que significa el equilibrio de la vida en el planeta.
Bibliografía.
GIODA, A. ( 1985 ) “Historia del Agua” UNESCO. . Recuperado el 22 de Marzo de 2010 de http://www.unesco.org.uy/phi/libros/histagua/frame.html.
Por: Vanessa Campitelli Frey