Para ti, seguramente es muy fácil diferenciar una arepa de una bolsa de plástico, ¿verdad?
Pero para una tortuga no es nada sencillo diferenciar una bolsa plástica de una medusa o aguamala, que son parte de su dieta.
Parece algo insignificante, una bolsa plástica a la que se le rompió una de sus asas, ya no sirve para nada. Entonces la desechas, con suerte en una papelera, pero buena parte de ellas va a parar al drenaje.
Sí estás en Caracas, va al río Guaire, luego pasa al río Tuy y sigue su camino cruzando el estado Miranda hasta llegar a Paparo, y va a dar a la playa.
Tal vez la corriente la lleve hacia el norte y termine flotando en las cristalinas aguas de Los Roques, donde una tortuga verde que come sobre una parche de pasto marino ve lo que parece ser una desprevenida medusa, y…
Esta es una historia que se repite día tras día, y no es sólo una bolsa, son miles o tal vez decenas de miles de piezas de plástico que van a parar al mar y ponen en peligro a la fauna marina. Hablamos de esta tortuga, de delfines y ballenas, de aves, cangrejos y peces, incluso de pequeños animales que apenas puedes distinguir. Todos se ven afectados por el plástico.
De ti depende que esto cambie.
En tus manos y en tu conciencia está hacer algo para que esto no siga ocurriendo.
Cada pieza cuenta, por pequeña o inofensiva que parezca. Así que asegúrate de disponer adecuadamente de tus desechos y recicla tanto como puedas. Cuando vayas a la playa, dedícale al menos cinco minutos a recoger los residuos sólidos que tengas a tu alrededor. Solo son 5 min, no te cuesta nada y vale mucho.
Lo más importante, cambia tus hábitos de consumo y reduce tanto como sea posible el plástico de tu vida cotidiana.
Esto es lo que un #CiudadanoEcoResponsable haría, empezando por compartir esta información con tus amigos y familiares.
En ConBiVe te diremos qué más puedes hacer para sumarte a esta labor. Pero, por ahora, cuéntanos qué estás haciendo en casa para evitar el uso de plástico y que este vaya a parar al océano, y además, qué podrías hacer para que cada vez más personas sean parte de esta iniciativa.
¿Qué estás haciendo para frenar el plástico?