En este momento estás viendo ¡Llegó el Día del Sobregiro Ecológico!

¡Llegó el Día del Sobregiro Ecológico!

¿Te has preguntado si lo que usamos, lo que comemos y lo que hacemos repercute sobre los ecosistemas del planeta Tierra? La respuesta es sí. Actualmente, la población mundial lleva un estilo de vida que impacta, de una u otra manera, sobre los recursos de nuestro planeta.

Cada una de nuestras acciones tiene un precio y el cobro de ellas nos ha llevado al Día del Sobregiro Ecológico. Puede que el término te suene extraño, pero lo cierto es que su explicación es tan sencilla como alarmante.

El Día del Sobregiro Ecológico marca la falta de capacidad que tiene la Tierra de regenerar los recursos que las exigencias humanas presentan. En otras palabras, es cuando el planeta en el que vivimos ya no puede regenerar los recursos que utilizamos durante un año.

El problema

Según el reporte del portal Earth OverShoot Day, el pasado 1ero de agosto de 2018 fue el día en que la humanidad agotó el presupuesto anual de recursos. Para la organización, esta ha sido la fecha más temprana desde que este fenómeno empezó.

 

Pérdida de hábitats. Foto: Vanessa Campitelli

Actualmente, se necesitan 1.7 planetas en un año para satisfacer a la humanidad. Esta demanda es representada en un 60 por ciento por la huella de carbono que producimos al comer, viajar, vestirnos, equipar nuestra casa, transportarnos y realizar otras actividades rutinarias.

El calentamiento global, el derretimiento de los polos, la pérdida de hábitats, la contaminación por plástico, la pérdida de especies, entre otros problemas ambientales, son algunas de las consecuencias que resultan de la sumatoria del comportamiento de la población global. Nuestras acciones y los medios que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades están cobrando una factura cada día más grande y, a la larga, insostenible.

Como individuos tenemos la capacidad de analizar y reflexionar sobre nuestras acciones. También somos capaces de conocer cómo nuestro estilo de vida afecta al planeta. Aprender y aplicar un estilo de vida más sostenible ayuda a reducir la huella ecológica que cada uno de nosotros tiene sobre la Tierra.

¿Qué podemos hacer?

El primer paso es saber qué estamos haciendo y cuáles acciones resultan nocivas para nuestro planeta. Global Footprint Network te ayuda a conocer cuál es tu huella ecológica anual a través de un quiz interactivo.

Una vez que tienes las respuestas de las preguntas anteriores, puedes determinar qué acciones debes erradicar de tu día a día y cuáles debes promover. A continuación, te presentamos una lista de las actividades que puedes realizar para disminuir tu impacto sobre el planeta y comenzar un estilo de vida sostenible:

  • Compra productos y alimentos locales.

    Cada acción cuenta. Foto: Vanessa Campitelli
  • Recicla, reutiliza y repara.
  • Evita generar y usar plásticos de un solo uso.
  • Incorpora más vegetales a tu dieta.
  • Promueve y apoya una industria de la moda más ética y sustentable.
  • Evita generar desechos textiles.
  • Dona, compra y vende. Regala una segunda oportunidad a las prendas y a los objetos.
  • Informa y comparte lo que ocurre con el planeta y nuestras acciones.
  • Apoya iniciativas que se encarguen de regenerar el equilibrio ecológico.

En ConBive sabemos que con la participación ciudadana y las acciones del Ciudadano EcoResponsable podemos generar un menor impacto sobre el planeta Tierra. Cada acción cuenta, por pequeña que sea, para solventar este problema.

Aún estamos a tiempo de saldar la deuda ecológica que tenemos con el planeta, cambiar a un estilo de vida más sostenible es una forma de hacerlo. Sumemos esfuerzos y dejemos que las generaciones futuras también puedan conocer las maravillas naturales que existen.

¿Te unes a nosotros? Cuéntanos qué actividades de Ciudadano EcoResponsable realizas en tu día a día para disminuir tu impacto sobre el planeta.

Por: Vanessa Campitelli Frey

Deja una respuesta

16 − 9 =